Este documento recopila los avances y contribuciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia desde su creación. Destaca cómo esta institución ha trabajado en la investigación, juzgamiento y sanción de los máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad, además de su enfoque en la verdad, la reparación y la reconciliación.
- Justicia transicional: La JEP ha implementado un modelo restaurativo y retributivo para quienes aceptan o niegan su responsabilidad en crímenes del conflicto armado.
- Investigación de crímenes: Se han identificado patrones macrocriminales, esclareciendo casos como falsos positivos, secuestros masivos, violencia sexual y crímenes ambientales.
- Participación de las víctimas: Más de 353.000 víctimas han sido acreditadas en los procesos, permitiéndoles acceder a la verdad y la justicia.
- Hallazgos históricos: La JEP ha documentado 21.396 secuestros por las Farc-EP, 6.402 ejecuciones extrajudiciales y numerosos casos de violencia de género y crímenes contra comunidades étnicas.
- Búsqueda de desaparecidos: Se han realizado 1.500 exhumaciones y se han identificado y entregado más de 80 víctimas.
- Medidas de protección: Se han adoptado medidas cautelares para proteger a firmantes del acuerdo de paz y poblaciones vulnerables.
Más historias
Informe Mindefensa al Congreso sobre el Decreto 62
INFORME MINISTERIO AL CONGRESO SOBRE EL DECRETO 62.
Informe de la Comisión Accidental del Senado de la República.