Maestría en Paz, Desarrollo y Resolución de Conflictos
Surge en el 2007 como respuesta de la Universidad de Pamplona a las dinámicas sociales propias de la región en los campos de paz, desarrollo y resolución de conflictos.
Maestría en Intervención Social con énfasis en posconflicto y paz, Universidad de Antioquia
Busca contribuir al fortalecimiento de los perfiles profesionales de las ciencias sociales y afines en torno a la fundamentación teórica y metodología de la intervención social. Igualmente, está orientada a promover en los profesionales su capacidad analítica, crítica y propositiva en el estudio de problemas, fenómenos y dinámicas sociales contemporáneas, con énfasis en los temas que asocian la intervención social con el posconflicto y la construcción de paz.
Maestría en Territorio, Conflicto y Cultura, Universidad del Tolima
Está dirigido a investigadores y gestores del territorio, el conflicto y la cultura, con capacidad para recuperar, evaluar, sistematizar y/o producir conocimiento a partir de las necesidades y problemáticas locales, regionales y nacionales con el fin de construir un discurso que permita generar o fortalecer propuestas de desarrollo coherentes y consecuentes con las realidades desde sus propios contextos.
Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz, Universidad de Caldas
Tiene como objeto la reflexión teórica y generación de conocimiento acerca de la justicia social y los procesos de construcción de paz como acción social localizada y útil a la sociedad, con propuestas de organización, movilización y transformación social, con incidencia en: la inclusión social, las relaciones democráticas y la equidad.
Maestría Educación para la Paz, Universidad Distrital
Se configura en un espacio de reflexión en relación con los 60 años de conflicto armado que ha vivido nuestro país. De esta forma, busca generar procesos de comprensión frente a ¿qué pasó?, ¿por qué pasó? y ¿qué hizo posible que pasará?, atendiendo al carácter singular, diferencial y territorial de los impactos de la guerra. Sumado a ello, al entender la paz como un asunto de todos, la Maestría promueve el diseño colectivo de agendas locales, propuestas sociales, experiencias pedagógicas y políticas públicas, que permitan pensar y construir un país diferente en el marco del posacuerdo
Maestría en Educación y Cultura de Paz. Universidad SurColombiana.
Profundiza en la paz como concepto, la paz como educación y pedagogía, y la paz como cultura. Este programa, pretende desarrollar procesos de formación, análisis, investigación, perfeccionamiento y actualización, en educación, pedagogía y cultura de paz con el fin de impulsar procesos de construcción de paz en distintos escenarios.
Especialización en acción sin daño y construcción de paz, Universidad Nacional de Colombia
Promueve la formación de profesionales y la generación de conocimiento en el nivel académico de posgrado, con el fin de señalar nuevas rutas para la intervención en escenarios conflictivos de alta complejidad, en donde confluyen actores con orientaciones, metodologías y vinculaciones diversas y que por ello, demandan una sensibilidad especial hacia la prevención y mitigación de daños y hacia la generación de impactos positivos de las acciones y de escenarios constructivos de paz.
Maestría en Estudios Sociales y Educación para la Paz, Universidad Francisco de Paula Santander
Formará profesionales integrales con pensamiento y enfoque dialógico crítico, capaces de solucionar problemáticas complejas propias de entornos culturales diversos, con una actitud consecuente a las dinámicas de transformación social, habilidades investigativas y la capacidad de interpretar problemáticas y necesidades del contexto desde la pedagogía para la paz, los estudios sociales, la comunicación para el cambio social y los Derechos Humanos.