En este documento el lector podrá encontrar un relato histórico acerca de cómo el conflicto armado impactó la vida de estudiantes, profesores y administrativos, integrantes de la Universidad Nacional de Colombia, entre 1958 y 2018. El esfuerzo investigativo plasmado en estas páginas se alimenta de la convicción de que es importante aportar a la reconstrucción conjunta de lo ocurrido a partir de las reflexiones sobre nuestros propios espacios de vida para no repetir en el país episodios como los aquí abordados. En ese sentido, la memoria juega un papel fundamental en esta investigación, especialmente a través de los relatos de sus protagonistas. Este es también un esfuerzo por fortalecer la propia historia de la Universidad Nacional de Colombia en todas sus sedes. Con este propósito, en el Informe los lectores encontrarán varios elementos: un balance historiográfico del tema abordado; un análisis de seis periodos sobre luchas universitarias y el impacto del conflicto armado en el alma mater; quince casos emblemáticos que ilustran algunos patrones de esa violencia en las distintas sedes de la Universidad; imágenes históricas relacionadas con los eventos narrados; y un análisis estadístico de luchas sociales universitarias y de la violación de derechos humanos contra miembros de la Universidad Nacional de Colombia, acompañados de apéndices metodológicos sobre esas series estadísticas.
Finalmente, este texto interactivos permitirá al lector navegar de forma secuencial por los contenidos del Informe, pero también, si así lo desea, dirigirse a los apartados particulares que sea de su mayor interés.
Más historias
Geografías de la guerra y geografías de la paz.
El papel de las clínicas jurídicas de interés público en la construcción de paz en el posacuerdo.
Políticas culturales para la construcción de paz.