Boletín No. 5
Octubre de 2024
El mensaje que comparte este texto es un poderoso llamado a la responsabilidad de los líderes políticos en Colombia. Resalta la urgencia de un enfoque centrado en la vida y la paz, destacando la necesidad de un Contrato Político que priorice el bienestar de la ciudadanía y busque soluciones democráticas a la violencia y el conflicto armado.
Se enfatiza que la paz no puede ser un mero acuerdo superficial, sino que debe arraigarse en la ética y la estética del cuidado del territorio y sus habitantes. La invitación a unir esfuerzos y buscar un consenso muestra la importancia de la colaboración y el entendimiento entre diferentes sectores políticos, así como el papel crucial del gobierno en liderar esta transformación.
El mensaje resuena con la esperanza de que, mediante la generosidad y la voluntad política, se pueda construir un futuro donde la violencia ya no tenga lugar y se priorice el diálogo y el respeto por la vida.
Más historias
Geografías de la guerra y geografías de la paz.
El papel de las clínicas jurídicas de interés público en la construcción de paz en el posacuerdo.
Políticas culturales para la construcción de paz.